in

Lección 3: Breve guía para redactar el título perfecto

¿Te gustaría que la gente te lea? De poco sirve el tiempo que le dediques a tu contenido si no lo sabes vender con un título adecuado.

Es una realidad: Apenas 1 de cada 100 personas que ven un enlace en su cuenta de Facebook o Twitter hacen click para leerlo. De esos que hayan hecho click, seguramente muchos no lean el artículo entero, y aún sin leerlo es probable que muchos lo compartan.

Por todo esto, los títulos que hace unos años apuntaban al SEO [wikipedia] (Search Engine Optimization u optimización para buscadores) con cosas como “¿Cómo hervir un huevo?”, hoy se convirtieron en títulos link bait o click bait, algo así como links carnada que intentan “convencer” al usuario a hacer click.

Como todo en la vida, llevar cualquier cosa al extremo es malo:

  • Engañar al usuario está mal.
  • Recortar y blurear fotos para lograr que un detalle insignificante parezca un gran misterio a develar está mal.
  • Repetir incansablemente un recurso está mal.

Para escapar a todos estos vicios, creamos esta guía que pretende ayudar a titular mejor sin engaños y agregando valor al usuario.

3.1 ¿Qué condiciones reúne un buen título?

Es conciso y concreto

El título debe explicar de qué trata el artículo con la cantidad justa de palabras. Las primeras y últimas 3 palabras son las más leídas del título. Si se necesita incluir más información, se puede utilizar la bajada o descripción del artículo.

Promete al lector un beneficio claro

¿Qué voy a obtener a cambio de mi tiempo por leer ese contenido? Mi tiempo es valioso, y si voy a hacer un click, espero obtener algo concreto a cambio.

Es representativo del contenido

Como cada título es una promesa, y las promesas hay que cumplirlas, es indispensable que la calidad del contenido del artículo responda a las expectativas creadas por su título.

Es ingenioso y genera curiosidad

No alcanza con describir. Para atraer lectores se necesita algo más. ¿Por qué debería leer este artículo y no otro? ¿Qué tiene de especial?

Genera identificación con una audiencia específica

Todos nos sentimos identificados por ciertos aspectos de nuestra vida y personalidad; por profesión, por intereses, por rango etario, por lugar de nacimiento. La identificación es una gran motivación que nos lleva a accionar. Periodistas, gente que ama cocinar, mujeres que vivieron su adolescencia en la década de 1990, hay infinitas audiencias. Y todas buscan contenido específicamente dirigido a ellas.

Contiene palabras clave

Incluir palabras clave puede ayudarte a posicionar mejor tu artículo en los buscadores para que llegue a más gente. Pero las keywords no sólo sirven para mejorar el SEO de una nota, sino para que los lectores entiendan de qué estás hablando. Si hablas de diseño, marketing, internet, tecnología, periodismo, el futuro o el cine, debe estar claro para que cualquier interesado en alguna de esas temáticas haga click.

Es una lista

Sí, las listas funcionan. Un número determinado de ítems sirve para estructurar mejor el contenido, dar una vaga noción del tiempo que debería invertir para leerlo entero (5 no es lo mismo que 50), y le ofrece al lector un objetivo específico con un camino claro: leer desde el primer ítem hasta el último. Obviamente, la calidad del contenido que conforme esa lista es totalmente independiente a su condición de ser lista.

¿Estar formulado en forma de pregunta?

¡Sí! Plantear la hipótesis del tema a desarrollar en el artículo desde la pregunta primaria, es una manera muy directa de generar curiosidad sin engañar.

3.2 Técnicas para construir un buen título

La manera más rápida de convertirse en un experto creador de títulos efectivos es practicando mucho tiempo.

Y si bien no hay atajos para eso, sí hay técnicas que pueden ayudarte a formar hábitos de pensamiento que por lo general ayudan a crear buenos títulos con todas las características que vimos en el apartado anterior.

¿Sobre qué hablas en tu artículo o video?

Ejemplo: Sobre cómo titular.

¿Hay otras palabras clave relacionadas que ayuden a describir mejor tu artículo?

Ejemplo: Redes sociales, internet, visitas, éxito, atractivo.

¿Hay alguien en particular a quien podría interesarle particularmente lo que estás compartiendo?

Ejemplo: Periodistas, comunicadores, bloggers, youtubers.

Pongamos manos a la obra y veamos qué conseguimos:

Interpelar directamente al lector. Hablarle a él y a nadie más.

Ejemplo: Si eres periodista, deberías conocer estos consejos para titular y tener éxito en las redes sociales

Cuantificar en tiempo o cantidad.

Ejemplo: Aprende a titular para tener éxito en las redes sociales en sólo 5 minutos

Agregar un toque de urgencia y exclusividad.

Ejemplo: 15 consejos que deberías leer si eres periodista y quieres crear títulos que atraigan visitas

TIP: Una vez que lograste un título con el cual estas conforme, repite el proceso y crea 4 o 5 alternativas. La única forma infalible de lograr un título perfecto es haciendo 20 no tan buenos.

¿Todavía no se te ocurre nada? Acá algunas maneras infalibles de empezar un título:
– Por qué…
– Cómo…
– Todo lo que necesitas saber sobre…
– XX razones para…
– XX maneras de….
– XX momentos en los que…
– Cosas que sólo los ________ entenderían…

Ya sabemos… qué condiciones reune un título atractivo y técnicas para crearlo

Listos para la siguiente lección?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

Lección 2. ¿A quién le hablas? La psicología millennial

Lección 4: Estructura, ortografía y buenas costumbres de redacción