in

Conoce 9 secretos que esconden los parques de Disney

Túneles subterráneos para sacar la basura, flores que se pueden comer, insólitos trabajos, aromatizantes ocultos y habitaciones confidenciales. Entrá en la nota y descubrí el verdadero mundo de Walt.

En menos de un mes, el parque de diversiones que Walt Disney construyó en La Florida cumplirá 44 años. Desde entonces, el destino turístico de Orlando y su sede californiana recibieron ya a más de 24 millones de visitantes de todo el mundo. Más de 20 mil personas trabajan a diario para mantener el funcionamiento al día. Habitaciones secretas, plantas comestibles, misteriosos túneles subterráneos y los detalles más insólitos.

1. Sin basura, ¿por arte de magia?

//336x280 --> Desktop and Mobile

La obsesión del creador del emporio infantil era un parque pulcro y sin olores. Por este motivo, los constructores decidieron crear una serie de túneles subterráneos para mantener todos los trabajos “sucios” lejos de la vista de los visitantes.

Años después, la compañía desarrolló un ingenioso sistema para vaciar la basura cada veinte minutos sin que nadie lo note. ¿Cómo lo logran? Colocaron debajo de cada tacho una compuerta secreta con acceso a los túneles que libera todos los desechos y los transporta a más de 60 kilómetros por hora. De esta manera, los cestos jamás colpasan y las 30 toneladas anuales de basura nunca se acumulan. Hay un tacho cada 30 pasos.

2. El único ratón es Mickey

La labor de mantenimiento comienza todas las noches, cuando el parque cierra sus puertas al público. Además de la limpieza de todos los espacios generales, los cuidadores liberan a 200 gatos para que mantengan el predio libre de ratones. Pese a que la insignia comercial de la empresa es uno de ellos.

Durante el día, las mascotas de la empresa pasean libremente por algunos sectores reservados del parque y cuentan con una atención personalizadalas 24 horas. Después de todo, su trabajo es de tiempo completo.

 

3. La huerta orgánica de Walt

Con más de 20 mil visitantes por día, el parque es uno de los centros comerciales que mayor cantidad de comida vende por día. Para mejorar la alimentación general y ofrecer un servicio más exclusivo, la empresa decidió crear su propia planta orgánica y ya produce más de 30 toneladas anuales de vegetales y frutas orgánicas.

¿Cuál es el sello distintivo de la cosecha? Algunas verduras son cultivadas dentro de cajas para que desarrollen una forma divertida. Los zapallos, por caso, salen siempre con la forma de las orejas de Mickey Mouse.

4. No pagan ninguna factura de luz

Las atracciones del parque consumen una enorme cantidad de energía. Y, con el objetivo de economizar las boletas y de garantizar que nunca se corte la luz, Disney construyó su propia planta de energía. Se estima que el consumo del parque duplica sólo en una semana al que un país pequeño consume en un semestre.

También se aseguraron el agua. Sólo la gran Fuente de la filial de California insume 15 millones anuales de litros para su mantenimiento. Por este motivo, la empresa también construyó una fuente potabilizadora, para poder reutilizar toda el agua consumida por sus 1.200 fuentes.

5. Trabajos, reglas e insólitos pedidos

Sólo el resort de Disneyland (California) emplea a 25 mil personas en 500 rubros distintos. Se hablan 30 lenguas distintas y los requisitos son insólitos: les controlan el largo de las uñas (las princesas tienen una extensión especial), no pueden medir menos de 1.65 metros, los tatuajes ypiercings están prohibidos, no se permite usar barba y se controlan los cortes de pelo.

No todos son técnicos ni actores. La atracción “La alfombra mágica” de Aladdin, por ejemplo, cuenta con una mega escultura de un camello que escupe agua a los que se le acercan. Y, aunque podrían poner un detector mecánico, el parque contrató a una persona para que lo haga manual. Es decir: le pagan por sentarse y presionar un botón cada vez que alguien se aproxima.

6. Flores comestibles

El parque futurista Tomorrow Land también tiene un rasgo distintivo: todas las plantas que adornan sus jardines pueden comerse, pese a que no existe ningún cartel que lo informe. Existen más de 100 variedades plantadas en sus corredores que pueden convertirse en una alternativa a las hamburguesas que venden los puestos callejeros.

Sólo en un año, el parque vende 60 mil hamburguesas, 40 mil panchos y más de diez toneladas de papas fritas. Eso sí: existe desde hace años una opción más saludable de ensaladas y frutas, aunque pocos turistas la prefieren. ¿El alimento prohibido? El chicle, para evitar la suciedad.

7. Cursos para dar autógrafos

Los empleados que más ganan en el parque son aquellos que se disfrazan de los icónicos personajes de la empresa. Y, aunque deben mantener un comportamiento adecuado y son vigilados por cámaras de seguridad, tienen un curso de capacitación especial: les enseñan a firmar autógrafos.

La medida se tomó después de que una chica se quejó en 1998 porque el Aladdin que le había firmado su libreta diez años antes había garabateado una firma distinta a la actual. Por este motivo, la empresa estandarizó todas las firmas y sólo se consigue el trabajo si se pasa el curso.

8. Cenizas humanas en el parque

Aunque no existe una autorización formal para despedir a un ser querido en las instalaciones, las autoridades del complejo reconocen que la práctica es habitual y aseguran que se incrementó en los últimos años.

¿Cuáles son los lugares más utilizados para esparcir cenizas? Los “dumbos voladores”, la “mansión embrujada” y, claro, el Castillo de Cenicienta que, pese a que su construcción demandó millones de dólares, cuenta con la mayoría de sus habitaciones vacías.

9 El árbol de la mentira

La inauguración del parque Animal Kindom en 1998 causó furor entre los fanáticos, quienes se deslumbraron con el denominado “árbol de la vida”, vendido como el corazón de las atracciones. Tardó un año en construirse y cuenta con 325 figuras talladas de los diversos animales que habitan el predio.

¿El detalle? Se utilizó un gran barril de petróleo como base para la estructura que pesa dos toneladas y mide 40 metros de alto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

Tené la mejor previa de tu vida con estos 5 juegos para tomar y confesarse

Los billetes de $2 pasan, los memes quedan