in

6 programas de televisión de los que aprendimos mucho todos los que crecimos en la Argentina de los noventa

(Y de los que todavía nos acordamos un montón de cosas)

Si fuiste uno de los afortunados de vivir la infancia durante la década de los noventa, seguramente hayas disfrutado de un montón de programas de televisión que además de entretenerte, te empezaron a despertar esa curiosidad por la ciencia y por querer entender un poco más cómo funciona el universo, el mundo, la vida y todo lo que nos rodea.

La televisión y muchos de los programas que recordamos con tanto cariño, además de divertirnos y mantenernos enganchados por horas, tuvieron una función muy importante durante nuestra infancia: nos enseñaron, y mucho.

//336x280 --> Desktop and Mobile

¿De cuáles te acordás vos?

Parade.com

1. El autobús mágico

¿Todos quisimos en algún momento que la señorita Rizos nos pasara a buscar en el autobús mágico y nos paseara por el Sistema Solar junto al resto de la clase, no?

Con una maestra fuera de lo común y un autobús con el potencial de recorrer desde el sistema digestivo hasta el centro de la Tierra, quedábamos atrapados por aprender junto a ellos en su próxima aventura.

2. Animaniacs

En la torre, los hermanos Warner se dedicaban a hacernos reir sin parar con sus desopilantes ocurrencias pero, quizá sin que lo hayas notado: aprendimos un montón de cosas con ellos. Yakko se ocupó de cantarnos sobre los países, el Universo y hasta historia política.

3. El mundo de Beakman

¡Bada bing, bada bang, bada bum! No había mejor forma de aprender sobre ciencia que en el laboratorio de Beakman: con Lester eran capaces de explicarnos desde qué es y cómo funciona la densidad sin que quisieras evitar parpadear y perderte de algo, hasta cómo reciclar papel o cómo funciona la gravedad y los campos magnéticos. Como si fuera poco, si la historia lo ameritaba, Beakman siempre tenía un disfraz a mano para tatuarnos el conocimiento en la mente con las mejores metáforas.

4. El fantasma Escritor

No importaba de dónde venías o cuál era tu talento: si el fantasma escritor te elegía para manifestarse escribiendo con tus letras y te hacía parte de su equipo, era porque eras especial. Aunque nunca lo vimos, nos enseñó episodio a episodio sobre lectura y escritura. ¿Si escribimos “Rally” podremos concretar una reunión de emergencia para un par de capítulos más?

5. Art Attack

Youtube

Ok, tal vez no hicimos ni un quinto de los proyectos que nos proponían y a veces sólo esperábamos ver las creaciones que se hacían con materiales en el piso y se veían desde el cielo (¿Te acordás?), pero si hay algo que Art Attack nos enseñó es que todos tenemos el potencial de ser creativos. O en sus palabras: “No hace falta ser un genio para ser un gran artista.”

6. Mecánica Popular para niños

Si hay algo que todos los niños tienen en común, es la curiosidad. Y este programa se encargaba de enseñarnos exactamente cómo funcionaban las cosas de una manera en la que todos podíamos entender: viéndolas en acción. Desde robótica hasta fábricas, aprender cómo funcionaba el mundo de la mano de este programa resultaba siempre muchísimo más divertido.

¿Creés que la cultura popular de los años noventa fue la responsable de convertirnos en lo que somos hoy? ¿Cómo es la vida de un niño genio?

Young Sheldon es una serie que retrata la infancia de nuestro amado Sheldon Cooper, si también tenés curiosidad por saber cómo es el genio nerd que conocemos hoy, mirala el domingo 29 de octubre a las 21hs por Warner.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cargando…

¿Qué te parece?

Ya se venden muñecas sexuales con inteligencia artificial

Recrea pinturas clásicas en la calle para incentivar a la gente a ir a museos