1 Juego de pelota mesoamericano o “Tlatchtli”
Se jugaba a principios de 2500 a. C. en la región de Mesoamérica. Los jugadores golpeaban la pelota de caucho con las caderas. Actualmente hay una versión moderna llamada “ulama”, pero el deporte original se utilizaba muchas veces como reemplazo de la guerra y se sacrificaba al equipo perdedor.
2 Harpastum
Harpastum era un juego militar romano practicado a partir del año año 43. Había dos equipos que tenían como objetivo llevar una pelota al otro extremo del campo y para eso, se permitía utilizar toda la violencia que fuera necesaria, excepto matar. A veces incluso los espectadores se iban con algunos huesos rotos y heridas. Este deporte es el predecesor del Calcio florentino.
3 Justa de pescadores
Este deporte egipcio consistía en dos equipos de pescadores que se enfrentaban utilizando sus remos para golpear a sus contrincantes y tirarlos al agua. Muchísimos participantes morían por el golpe, otros comidos por los cocodrilos o hipopótamos que esperaban ansiosos en el agua y algunos incluso morían ahogados por no saber nadar.
4 Buzkashi
El buzkashi es una actividad que se practicaba entre los siglos 10 y 15 en Uzbequistán y Afganistán. Consistía en dos equipos de jinetes en un campo de dos kilómetros de longitud que debían llevar el boz (una cabra sin cabeza y a veces sin extremidades) desde un extremo del campo al otro. Los integrantes de ambos equipos pugnan para llevarse el cuerpo de la cabra al centro del terreno de juego. Es un deporte muy violento en el que los jinetes se ven envueltos en batallas sangrientas gracias a sus látigos que utilizan contra el oponente. Actualmente es es deporte nacional de Afganistán y se practica sin violencia.
5 Pato
El pato es el deporte nacional argentino, aunque originalmente no se jugaba con una pelota de cuero con asas, sino con un pato vivo (de ahí su nombre). En sus orígenes, la ausencia de reglas causó que el juego fuera extremadamente violento. Muchos gauchos morían durante corridas o incluso en disputas entre rivales que se resolvían con cuchillo. Por esos motivos, en 1796 la iglesia católica aclaró que no se debía dar sepultura cristiana a quien moría jugando al pato,y en 1822 se prohibió la práctica del juego hasta la década del ’30, en que se reglamentó y se empezó a jugar como lo conocemos hoy.
6 He’e Hölua o Papa Holua
El He’e Hölua (algo así como “surf en trineo” en hawaiano) se originó hace más de dos mil años y consiste en un peligroso viaje por la ladera de un volcán con un gran trineo hecho de fibras de madera y coco. Una vez en la cima, el piloto (o un equipo de pilotos), compiten bajando por la pendiente sobre sus estómagos o en una típica pose de surf a una velocidad de 80 kilómetros por hora.
7 Pelota Purépecha
8 Naumaquia
Naumaquia (literalmente “combate naval”) era un deporte romano que surgió en el año 46 a. C. Se utilizaban criminales condenados (algo parecido a los gladiadores) y se los enfrentaba en una batalla naval. Básicamente, eran barcos llenos de gente “dispuesta a participar” que combatían hasta que sólo uno quedara vivo.
9 Hurling
Uno de los juegos más antiguos que se conserva aún hoy en día, el hurling es algo así como hockey mezclado con lacrosse. Básicamente, hay dos equipos y el objeto es que los jugadores golpeen una pelota con un palo de madera llamado Hurley. La pelota alcanza velocidades de hasta 145 kilómetros por hora y los participantes a menudo quedan magullados y ensangrentados después del partido. Sin embargo, eso no es nada en comparación con el hurling que se jugaba hace tres mil años en el que se parecía más a una guerra, con pocas reglas y partidos que duraban varios días. Además, cada equipo tenía más de de cien personas, lo que aumentaba la violencia. Se cree que fue llevado a Irlanda por los celtas, el deporte tiene cuentos que datan del siglo 12 A. C. con héroes mitológicos que juegan.
10 Chunkey o chenco
Uno de los primeros deportes que se practican en lo que hoy es Estados Unidos, el chunkey fue desarrollado por la cultura de Mississippi y se centra alrededor de la antigua ciudad de Cahokia. Básicamente, un disco de piedra pequeño rodaba desde el punto de partida y los participantes tiraban lanzas a la zona en la que pensaban que el disco iba a terminar. Los perdedores en muchos casos debían suicidarse ya que el juego estaba muy arraigado en la cultura y el honor.
11 Pancracio
Este deporte se practicaba en Grecia antigua y consistía en un enfrentamiento de puños de uno a uno cuyo objetivo era dejar al oponente lo más cercano a la muerte posible sin matarlo. Si accidentalmente se moría, quien lo mataba perdía y se declaraba ganador al luchador muerto.
12 Venatio
Es difícil decir si este antiguo deporte de la muerte fue peor para los esclavos o los animales reclutados para luchar contra ellos. De hecho, los romanos estaban tan interesados en las luchas entre los humanos y los animales salvajes que solamente en la inauguración del coliseo fueron asesinados más de nueve mil animales. Muy a menudo, sin embargo, los seres humanos tuvieron un destino similar.
13 Carreras de carros
Las carreras de carros, muy populares en la Antigua Grecia y Roma, eran poco más que un combate a muerte con la línea de llegada. De hecho, era casi imposible llegar sin quedar gravemente herido y la esperanza de vida de la mayoría de los corredores era increíblemente baja.
14 Lucha de palillos Nguni
Los zulúes esencialmente se golpeaban unos a otros con palos. Aunque rara vez se producían muertes, los participantes solían irse con numerosas cicatrices que posteriormente se usaban como insignias de honor.
15 Gladiadores
Probablemente ya hayas visto la película, así que en resumen los gladiadores eran esclavos o criminales condenados que batallaban entre sí o con una bestia en la Antigua Roma.
¿Qué te parece?